A. desde la portada, los libros de caballeria nos cuentan que va de un personaje solitario del mito del caballero andante y que es para los nobles
1. esto tambien aparece en el Lazarillo, pero al reves, vemos el heroe degradado, el espiritu del picaro
2. En Quijote tambien vemos que es una burla, un caballero ridiculazado
B. Que es el espiritu de los libros de caballeria?
1. un caballero ricamente vestido
a. hasta el caballo lleva simbolos de nobleza, de superioridad
b. asaltacion del caballero andante
2. asociado con la nobleza
3. personaje individual
C. Las ilustraciones
1. los renesantistas rechazaban las ilustraciones como cultura baja
2. habia una variedad de libros ilustrados
a. cientificos: anatomia
b. arquitectura
c. libros de viajes, el nuevo mundo
-ninguna pretension de realismo
-se utilizaban los mismos tacos para imagenes y retratos distintos
3. Se pueden establecer algunos bloques argumentales
a. el caballero con escudero
b. el viaje peligroso
-casi siempre por el mar
c. presencia de la dama y la sumision a la dama
d. el combate individual que esta por encima de todo
e. el resultado del combate
-heridos en el suelo
f. la sumision al rey
4. Las ilustraciones parecen copias una de la otra
a. pero no eran los mismos tacos
b. representaban el mismo espiritu
March 23
I. El Pastor
A. mientras el caballero andante se mueva y tiene aventuras, el pastor no; busca tranquilidad y QUIETUD
1. el pastor no es itinerante; no tiene final abierto
2. ni el caballero andante ni el pastor corresponden a la realidad
B. No es exclusivamente espanol
1. es un mito europea que se manifiesta en distintos generos literarios y artisticos
a. compisiciones musicales
b. en arte, cuadros
2. alza el ambito idealizado pastoril
3. las iglesias se llenan de simbolos pastoriles: pintura, escultura, etc
C. En la literatura
1. prosa, poesia y teatro
2. Quien es el pastor literario?
a. el equivalente a la naturaleza
b. en la edad media, todo el mundo vivia en el campo, pueblos, castillos, stc. pero con la renacimiento la fente empieza a vivir en ciudades
c. aparece el concepto del hombre libre, de municipio
d. hay una nostalgia de tiempo pasado y hacia falta un personaje que estuviera en contacto con esa naturaleza
e. en el teatro de. s. XVII el pastor desaparece y prefieren el labrador pero sirve la misma funcion
D. Pastor Literario v. Pastor Real
1. es uno de los trabajos mas dificiles, mas sucios pero esto no aparece en la literatura EXCEPTO en el teatro
a. Gil Vicente, Juan del Encina y Lucas Fernandez
b. pero es una realidad tan exagerada, tan deformada que, de cierto modo, parece la de la novel picaresca
E. Antecedentes
1. nostalgia del campo perdido
2. Prestigio biblico y evangelico
a. Cristo
3. el mundo clasico
a. Virgilio
b. literatura bucolica griega
4. prestigio italiano
a. Ninfale de Bocacho
5. una literatura "realista" pastoril
F. Poesia
1. Garcilaso
a. "las ovejas han dejado de comer porque estan preocupados por el amor de los pastores"
b. rechaza la ciudad
c. el ruido del agua
d. la quietud, el reposo
e. utiliza el ritmo y los sonidos para crear las sensaciones del campo (el agua, abeja, etc)
G. Novela
1. La Diana de Montemayor
2. La Diana enamorada de Gaspar y Polo
3. el pastor de Filida
4. Lope de Vega y Cervantes tambien escribieron novelas pastoriles
5. continua en el s. XVII
6. es comun el simbolismo y significado religioso
7. hay mucha poesia en la prosa pastoril en las canciones, etc.
H. Teatro
1. el teatro religioso
2. el teatro amoroso
a. utilizan los terminos del amor cortes
No comments:
Post a Comment